Círculo de Pescadores con Mosca de Córdoba
Casilla de coreo 384 - Correo Central
Córdoba - Argentina
Tel./Fax: 0351-4714221
E-mail:linea4@onenet.com.ar


CIRCULO DE PESCADORES CON MOSCA DE CORDOBA

En el año 1981 un grupo de pescadores que pertenecían al Córdoba Trucha Club, comienza a reunirse en la Ciudad de Carlos Paz  con el interés común de una especialidad por entonces incipiente en Córdoba : la pesca con mosca.
Cuenta alguno de aquellos pioneros de nuestro deporte en esta provincia ,que la idea puntual de formar un Círculo nació entre no más de cinco personas .
José  Bernardo Delgado , "Pepe" para todos ,sería su  primer impulsor y presidente y Aldo Sclagiarini el Secretario .En esa época el nombre tentativo de nuestra institución era "Circulo Mosquero".
Las reuniones y sesiones de atado se comenzaron a hacer en la fabrica de Victor Kneischel en aquella Ciudad serrana. Para las practicas de lanzamiento se pidió en Mayo de 1982 el predio del Automóvil Club Argentino de Carlos Paz .
En esa etapa fue que el grupo ,entre los que se encontraban Gustavo y Federico Prato, se contactó casualmente con Paul Maier ,un eximio pescador con mosca de nacionalidad austríaca que ocasionalmente estaba trabajando en Córdoba ,el que se convirtió en el inolvidable instructor de aquella primera generación de pescadores cordobeses ,que indudablemente se hizo bajo la influencia de la "escuela centro-europea" antes que la norteamericana. 
El trabajo que realizaron en esos años, sembrando los ríos serranos con  alevinos traídos del sur y cajas Vibert, a la vez que se capacitaban ,con verdadero fervor en las técnicas de la modalidad, fue realmente fundacional para la pesca con mosca de Córdoba.
El 30 de Junio de 1986 , el grupo se reunió en la sede de calle Liniers 378 del Barrio Cofico de la Ciudad de Córdoba  y dejó constituido formalmente el Circulo de Pescadores con Mosca de Córdoba siendo su primer presidente José "Pepe" Delgado,Vicepresidente Abraham Kitroser y Secretario Juan Carlos Fernandez. El 8 de Agosto de 1986  ingresó el pedido formal  del Circulo en la Inspección de Sociedades Jurídicas para tener personería legal ,la que se concedió bajo el nro 172/86.
En esa ocasión el Circulo ya tenia el mismo logotipo que actualmente lo distingue y en el cual -incorporando el por entonces novedoso concepto de la devolución -la mosca fue diseñada sin rebarba.
Desde entonces el Circulo de Pescadores con Mosca de Córdoba ha bregado incansablemente por la conservación de los ambientes naturales de montaña, las cuencas hídricas y sus peces. La siembra se ha convertido en  una actividad central para la institución y es uno de los momentos mas esperados  por todos en época de receso invernal, donde esas  alegres tareas
comunitarias, el compañerismo que generan y el escenario de montaña sin llevar una caña en la mano ,le dan un sentido más profundo a la pesca con mosca. Así también en primavera la realización del curso anual y gratuito de enseñanza de la especialidad ,a veces con grupos de mas de 100 alumnos ,pone nuevamente  a prueba la capacidad de organización ,que es uno de los mayores orgullos del Círculo. Para esto ultimo cuenta con una escuela propia de fly
cast con diez instructores y un director, especialmente entrenados para enseñar ,que han logrado un altísimo grado de capacitación.
En el año 1999 se creó la escuela de atado, especialidad a la que tradicionalmente han sido proclives los socios, mostrando un alto nivel general de capacitación. También ha comenzado a trabajar un grupo entomológico con el propósito de clasificar los insectos acuáticos del río
Grande primero y después de los demás cursos de la provincia. Por otro lado está en ciernes la escuela de pesca con mosca para niños, un antiguo anhelo que no tardará en concretarse.
Todas estas experiencias personales y grupales se vuelcan en las reuniones semanales de los días Jueves por la noche en la sede social de calle David Luque 42 ,B° Gral.Paz ,en esta Ciudad (Circulo Suizo y Rotary  de Gral Paz).
Con  mas de cien socios activos y otros doscientos pasivos, el Circulo viene en los últimos años encarando proyectos muy ambiciosos. En 1996 se decidió estudiar las raras y aun desconocidas (aunque fueron introducidas en la década del 40) Salvelinus fontinalis ,brook trout o truchas de arroyo, que se distribuyen en Pampa de Achala (una meseta a 2000 mts de altura constituida en verdadera isla natural).Especie ictica esta que  año a año nos regala una de las pescas con mosca mas delicadas y exquisitas que pueda pretender un
deportista .Con ese propósito se generó el "Grupo Fontinalis Achala", constituido por diez socios que durante un año en medio de la nieve, capturó y clasificó escamas- con instrucciones del CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén)- de casi doscientos ejemplares de los cuales no se produjo ninguna muerte. Hoy ese original y meduloso trabajo ha servido de base a la legislación del Parque Nacional Quebrada del Condorito ,que  actualmente comprende  a la región. Por otro lado está en proceso de impresión un libro
que resumirá esa experiencia y las conclusiones obtenidas,  para ser divulgado masivamente.
Así mismo en 1996 el Circulo de Pescadores con Mosca de Córdoba , se propuso encarar un proyecto que parecía imposible: editar una revista de Mosca ,de una calidad aun no intentada en la especialidad y que además tuviera una tirada y temática  nacional e internacional . Así nació Línea 4, hecha a full color y con una diagramación y calidad de contenido que nos enorgullece. Con una tirada de 2000 ejemplares ha llegado a todos los rincones del país e
incluso al extranjero. A nuestra publicación se han sumado  escribiendo todos los grandes pescadores nacionales y por primera vez para Argentina, también han escrito ,en exclusivo maestros internacionales de la talla de Gary Borger y Carl Richards.
A pesar de los ingentes esfuerzos económicos para mantenerla, hay una decisión inquebrantable de continuarla, aunque a veces no sea tan regular en sus apariciones como se pretendiese .La Secretaría de Turismo de la Nación a fines del año 2000, la declaró " De interés Turístico Nacional" (expte 1355/000)
Finalmente también en 1996 (Setiembre) se emprendió el proyecto más importante para nuestra institución en lo que hace al conservacionismo:el Circulo generó la idea ,consiguió los alevinos y coordinó el operativo de siembra, de cinco mil salmones encerrados( Salmo Salar Sebago) enviados por el CEAN  y depositados en el Río Grande ,Dpto Calamuchita de nuestra provincia .Era la primera vez en la historia de Córdoba que se intentaba la
introducción de esta especie. Con la sorpresa de todo el mundo los salmones  no solo se adaptaron al nuevo medio sino que ,demostrando una  excepcional plasticidad genética ,se reprodujeron de un tamaño y con una vitalidad que impresionó al propio CEAN.Otra siembra en 1998 ,de diez mil ejemplares más, con un gran despliegue provincial ,vino a reforzar la primera .Desde entonces el Circulo se ha empecinado en desarrollar el "Programa Salmón Encerrado" para lo que con un esfuerzo realmente importante en el que fue ayudado por
las autoridades provinciales ,levantó una amplia y confortable sede de montaña a la vera de dicho río, en el paraje  denominado Pinar de Los Ríos, de casi 200 m2 ,en la que personal y directamente trabajaron todos los socios, disponiéndose espacio para instalar allí el primer laboratorio de alta montaña para salmónidos de Córdoba. Actualmente   el Circulo ha impulsado a partir de una idea de la Agencia Cordoba Ambiente y junto con otras instituciones hermanas el reordenamiento general de los salmonidos de Córdoba
.Dentro de ese vasto "modelo cordobés" para la pesca con mosca nacional ,el Estado Provincial ha invertido considerables sumas en los distintos proyectos ,entre ellos el de poner en funcionamiento finalmente el anhelado y anunciado "Laboratorio de Montaña" en nuestra sede de Rio Grande ,donde además  está convocada la Universidad  Nacional de Córdoba .Ya fue designada la bióloga directora del Proyecto y a mas del estudio integral del salmón encerrado, del resto de los salmónidos de esa cuenca y de la fauna ictícola acompañante(peces autóctonos),este laboratorio -que aspira a ser modelo en el pais- intenta hacer las primeras tablas de emergencia de insectos acuáticos para un río Argentino .Es inminente la tercera siembra de salmones encerrados en este año 2001 y fundadamente se cree que aquel primer stock de 1996-aunque muy mermado por la pesca ilegal- ya  ha dado sus primeros descendientes .Se han producido en estos últimos años capturas de salmones de 30 y 35 cmts
El Circulo espera concretar en este año 2001, el sueño de otra sede propia , esta vez en la Ciudad de Córdoba para centralizar allí, todas sus actividades , poder brindar información sobre la pesca con mosca y sobretodo atención directa en esta provincia, a todos los deportistas del país y el extranjero que quieran visitarnos.
Mientras eso ocurre, y aparecen las paginas web de nuestra revista y del propio Circulo actualmente en confección, estamos a vuestra disposición en  la dirección   electrónica de Línea 4 : linea4@onenet.com.ar   , postal de
calle ,Agüero 884,Ciudad de Córdoba, C.P 5000 o Casilla Correo Central de Córdoba nro 384 , o telefónica 0351-4714221.
Gracias por interesarse en nuestra institución .Afectuosamente ,hasta cualquier momento.

                                Circulo de Pescadores con Mosca de Córdoba

Autoridades: Presidente:  Anibal Carballo ( rodrigobrook@aol.com )
                      Vice-Pte    : Luis Barcelini ( 0351-156515309)
                      Secretario :  Carlos Ercoli ( 0351-155083891)

El círculo de pescadores con mosca de Córdoba, es una Institución sin fines de lucro, con personería jurídica, asociado a la federación cordobesa de caza y pesca formada hace 14 años
Entidad que fomenta y difunde esta antigua practica como la pesca deportiva por excelencia. También predica el cuidado y conservación de los ríos serranos tratando de concientizar a todos los pescadores.
Como dice ROBERT TRAVER en su "TESTAMENTO DE UN PESCADOR" no porque considere que pescar sea tan terriblemente importante, sino porque sospecho que tantas preocupaciones de los hombres son igualmente intranscendentes y ni por asomo tan divertidas.

OBJETIVOS GENERALES:

El curso organizado por el Circulo de Pescadores con mosca de Córdoba (C.P.N.) tiene como objetivos fundamentales, la enseñanza de las técnicas para lanzamiento con equipo de mosca, el adiestramiento en el atado de los distintos tipos de moscas y brindar opciones sobre conservacionismo.
La experiencia obtenida en los últimos años, en relación con la difusión de lo que creemos es la expresión más acabada de la pesca deportiva, nos permite afirmar que quiénes adoptan este sistema, se transforman en verdaderos cultores del proteccionismo, enalteciendo el valor del deporte y el de las organizaciones destinadas a servirlo.

A menudo observamos que los inmensos esfuerzos que realizan Instituciones Oficiales, Clubes y particulares, para poblar y repoblar ríos con salmónidos, se tornan estériles, debido a numerosos factores, destacándose entre ellos: la modificación de los cursos de agua por efectos de la erosión, construcción de canales y diques, contaminación con todo tipo de productos químicos, efluentes y desechos, y fundamentalmente, por la pesca excesiva e indiscriminada.

Acérquese, pesque deportivamente. Nosotros se lo enseñamos gratuitamente:
El rédito de nuestra Institución será su amistad, el engrandecimiento de éste deporte y lo más importante, permitir que nuestros hijos disfruten igual que nosotros, jornadas inolvidables de pesca.


Revista del Círculo de Pescadores con Mosca de Córdoba



Editorial

Editorial

Editorial

 


Editorial

Editorial

Editorial

Notas de las revistas


volver