Asociación Mosqueros Buenos Aires
Lineamientos generales
Asociación Mosqueros Buenos Aires
Nos complace presentarnos: La A.M.B.A. (Asociación Mosqueros Buenos Aires),
entre cuyos principales objetivos figuran la promoción y la difusión de la pesca con
mosca y el conservacionismo. Su primera Comisión Directiva (formada a partir de un grupo
de instructores y varios colaboradores amigos) quedó constituida de la siguiente manera:
Esta decisión, surge de la necesidad de crear un espacio, en donde reflejar nuestra
forma
de sentir la pesca con mosca y su enseñanza, actividad esta última, en la que casi
todos los integrantes del grupo fundador, tenemos una grata experiencia que en algunos
casos supera los 10 años. Creemos que la pesca con mosca empieza mucho antes y va mucho
más allá, de la estricta etimología del verbo "pescar"; y los que hemos
tenido la suerte de enseñar esta pasión, también sabemos, que en un auténtico acto
educativo, se rompe la dicotomía educador-educando y todos sus participantes salen
enriquecidos: Éste es nuestro objetivo y nuestra mayor recompensa. Si hemos de cobrar
algún arancel, bajo la forma que fuere, ello responde a la necesidad de equipamiento para
la enseñanza y otros gastos relacionados con los objetivos de la Asociación, ya que la
misma es sin fines de lucro y todos sus miembros "ad honorem".
Pero la fundación de la A.M.B.A. también persigue la satisfacción de otras necesidades,
como la de disponer de un grupo de pertenencia, en el cual poder compartir sueños
y proyectos, revivir recuerdos, acariciar esperanzas, conocer nuevos camaradas en esta
pasión y disfrutar de una amistosa relación con nuestros pares.
Otra necesidad, no menos importante, es la de propender, en unión con todas las otras
entidades de similares características del país, a la constitución de la Federación
Argentina de Pesca con Mosca, que nos represente a todos y nos permita una más eficaz
gestión de difusión y conservación.
Finalmente diremos, que pescamos con mosca, enseñamos a hacerlo y creamos, con estos
fines, la A.M.B.A....... "porque yo sospecho que los hombres recorren este
camino por última vez y no quiero desperdiciar el viaje, porque misericordiosamente no
hay teléfonos en los ríos de truchas, porque solamente en los bosques puedo encontrar la
soledad sin sentirme solo, porque el whisky que se toma en una vieja taza de latón
siempre sabe mejor, porque tal vez algún día atrape una sirena, y finalmente no porque
considere que pescar sea tan terriblemente importante, sino porque sospecho que tantas
preocupaciones de los hombres son igualmente intrascendentes y ni por asomo tan
divertidas" (De Testamento
de un Pescador, de Robert Traver).
La A.M.B.A. es, según sus estatutos, una "entidad conservacionista, cultural,
educativa y deportiva". Difundimos la pesca con mosca, el conocimiento de los peces,
de los insectos y otras formas de vida con ella relacionados, de los ríos, de los lagos y
de su medio ambiente circundante, porque pensamos que sólo se puede admirar y respetar lo
que se conoce, y sólo se puede proteger aquello que se respeta y se admira.
Alguna vez se han escuchado en el ambiente mosquero, ciertas voces contrarias a una
"exagerada divulgación" de nuestra actividad, suponiendo que esto podría
dificultar el control y la protección del ambiente y del recurso ictícola que nos
concierne. Pensamos que el punto ciego de este planteo está, en que hay fenómenos de
crecimiento que no se pueden impedir con el ocultamiento. Entendemos esa posición como
similar a la de esos padres de antaño, no malintencionados pero sí equivocados, que
pretendiendo proteger a sus hijas, recurrían a un similar ocultamiento con consecuencias
harto perjudiciales. Debemos tratar, eso sí, que lo que la evolución personal y/o social
determina e impulsa ocurra de la mejor manera posible: en nuestro caso, en que la
difusión de la pesca con mosca está adquiriendo un carácter casi explosivo en todo el
mundo, debemos trabajar para que ello ocurra también, del mejor modo posible, es decir,
que el pescador se acerque al ambiente y al pez, respaldado por una educación y una
conciencia que asegure a nuestros hijos, el disfrute de esto que le hemos tomado prestado.
Otras veces, se ha escuchado hacer alusión a lo costoso de este deporte; al respecto,
podemos decir, que si bien es cierto que un buen equipo no es barato, que se suelen
necesitar a veces varios, que las herramientas para atar moscas, que los materiales, las
líneas, el chaleco, los waders, los botines de vadeo, etc., etc.; también es cierto que
no todo esto es imprescindible, ni es necesario adquirirlo todo a la vez. El nuestro es un
deporte para toda la vida y, como dice Mel Krieger, en arte del cast y en el de la pesca
-podríamos agregar nosotros- uno sigue evolucionando y mejorando toda la vida; por lo
tanto, es mucho el tiempo disponible para irse equipando, si es que sentimos esa llama dentro
nuestro. Además, hemos conocido personalmente, a muchos auténticos
"mosqueros", cuya situación económica es mucho menos descollante que su
entusiasmo y, sin embargo, pescan con mosca, habiendo algunos de ellos llegado a ser
destacados maestros y difusores del fly.
Finalmente, se ha, hecho a veces hincapié, en las dificultades y complejidades de esta
forma de pesca; al respecto diremos, que es toda lo compleja, rica, variada o sencilla que
uno desea que sea. Uds. podrán leer algunos libros en castellano y una extensísima
bibliografía en inglés sobre innumerables facetas de esta actividad, o ir a pescar sin
necesidad de haber leído una línea; las sutilezas en el atado y en el cast, un mejor
conocimiento de nuestros peces, de la lectura de los ríos, la entomología, etc.
agregarán nuevas satisfacciones y aumentarán vuestra eficacia, pero cada uno avanzará
de acuerdo a su interés. El nivel básico de destreza y conocimientos es fácilmente
accesible, y creemos que debe incluir, eso sí, un profundo y comprensivo sentimiento de
admiración y respeto por el ambiente, el pez y la naturaleza toda, que son la contraparte
en este hermoso juego, que deseamos, puedan seguir gozando las generaciones venideras.
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente: Esteban Kutsch (ekutsch@cvtci.com.ar)
Vicepresidente:
Secretario General: Abelardo Rivanera (rivanera@interar.com.ar)
Tesorero: Eduardo Lopez (elopez@cvtci.com.ar)
Vocal Titular: Mariano Bianchi (frankedures@pinos.com)
Vocal Titular: Eduardo H. Garaffa (egaraffa@tutopia.com)
Vocal Titular: Silvio Carlos Novarbos (tgimpress@infovia.com.ar)
1er Vocal Suplente: Ruben Orlando Fernandez.
2do Vocal Suplente:
Revisor de Cuentas: Walter Varela (waligraf@ciudad.com.ar)
Revisor de Cuentas: Marcelo Molisani.
Revisor Suplente: Ramon Becerra San Roman.
Domicilio legal y postal: Manzanares 1831 6P "B" (1426) CAPITAL FEDERAL - Te : +54(11)4701-3144. Cel: 15-44903012
Lugar de reunión social, charlas, clases de atado, y videos: J.G. Artigas 1925, Capital Federal, todos los días JUEVES a las 20,30 horas