Indicadores
de pique (Strike Indicators)
Uno de los métodos más efectivos para
pescar truchas cuando no hay eclosiones es utilizar imitaciones de ninfas. Las ninfas de
los insectos, que transcurren la mayor parte de su vida en el medio acuático, son parte
muy importante de la dieta de las truchas, ya que equilibran lo pequeño de su tamaño con
la abundancia de su número, y con el hecho de que siempre están disponibles.
Además, a la trucha le cuesta poco esfuerzo y consiguientemente poco gasto de energía
mantenerse alerta en su puesto y esperar a que la corriente le acerque su comida. Muchas
veces las observamos desde una barranca o un punto elevado, ubicadas muy cerca del
fondo y nadando apenas para mantener su posición; de repente se mueven hacia un lado no
más de veinte o treinta centímetros y luego vuelven a la ubicación anterior. Si están
de frente a menudo dejan ver por un instante el blanco del interior de su boca, hemos
presenciado una transferencia de energía, hay una ninfa menos y algunas proteínas más
para el pez que le ayudarán a cumplir su misión en el ecosistema. De hecho esta es la
conducta habitual de las truchas, salvo en los breves períodos en los que se producen las
eclosiones en los que los peces se ubican en otras posiciones y se dedican a comer en el
tope de la columna de agua.
Una táctica sencilla y fácil de
aprender para pescar con ninfas consiste en usar un indicador de pique. No es necesario
ser un caster experto para poder aplicar esta técnica con éxito, cualquiera puede
hacerlo eficientemente y pescar algunas truchas. Los expertos pescarán algunas más. La
idea consiste en hacer derivar libremente una mosca lastrada atada a un tippet fino,
suspendida desde la superficie por un indicador de pique visible y flotante, a la
manera de una boya, imitando la deriva natural de las ninfas que se produce en la
proximidad del fondo, donde la corriente es más moderada.
De esta manera la ninfa y el tippet están suspendidos desde la superficie por el
indicador , del mismo modo que una boya sostiene a un anzuelo con un cebo. Mientras el
indicador deriva en la corriente, cualquier pausa, cambio de velocidad o movimiento
errático debe ser interpretado como un ataque a la ninfa, por lo que hay que clavar,
afirmando el anzuelo. El método en realidad es sencillo, aunque ejecutarlo con propiedad
requiere mucha concentración del pescador, ya que la trucha sólo mantendrá en sus
fauces nuestra imitación por un instante antes de identificarlo como no comida
y expulsarlo. Es una cuestión de timing: la clavada debe ser inmediata y precisa, ya que
se está usando una mosca pequeña y un tippet fino a corta distancia. Para esto son una
ayuda las cañas relativamente largas, de 81/2 ó 9 pies, y de acción progresiva o media,
que permiten un buen control de línea, manteniendo contacto permanente con el cebo.
Cañas de distinto poder pueden usarse para esta pesca, y entre las más adecuadas
podemos elegir las 4, 5 y 6.
Cualquier línea de flote
DT o WF servirá ya que esta es una pesca de corta distancia. Por esta misma
razón tal vez convenga emplear una línea uno o dos números más pesados que
el indicado para la caña , haciendo así que se cargue con menos de 30 pies de línea
afuera. Lo mejor es probar y ver con cuál se encuentra más cómodo cada uno. El número
que las cañas traen impreso indica la opinión del fabricante respecto de con cuál
línea el caster promedio obtiene un rendimiento más eficiente, pero es sabido que el
rango de líneas (pesos) que cualquier caña puede castear es bastante amplio, alcanzando
a una o dos líneas en más o en menos, dependiendo de pequeñas alteraciones en el timing
del cast.
Hay una buena variedad de indicadores de pique, sólo hay que preguntar en los negocios
especializados; algunos de ellos anuncian en este Boletín Mosquero y hacen que nos sea
posible hacerlo llegar a sus manos en forma gratuita. Afortunadamente los indicadores son
baratos, así que cada uno puede probar varios hasta encontrar el que mejor se adecua a su
estilo y a su casting: los hay de madera balsa, poliestireno, fibra acrílica siliconada,
espuma de polietileno y otros materiales flotantes. Lo importante es que sean pequeños
para no estorbar mucho el casting, bien visibles (los mejores colores parecen ser el
amarillo limón, el naranja, el rojo brillante y el blanco),que puedan desplazarse por el
leader para regular la profundidad a la que derivará la ninfa y que sea posible ponerlos
y sacarlos con facilidad..
Como indicador de pique puede
usarse también una mosca seca voluminosa, de las atadas en estilo western o full dress
para aguas rápidas, como las Humpy, Wulff o Irresistibles o las de foam como la
Chernobyl Ant. En este caso se ata la seca al tippet del leader, y a la curva del anzuelo
de la seca se ata otro tippet largo y a éste la ninfa. Los piques se dan en cualquiera de
las dos moscas. Este es un método antiguo, tal vez derivado de la pesca con tríos en la
vieja Inglaterra, en la que se pesca a un tiempo con una seca, una wet y una ninfa
como anclaje, la última atada al tippet y las otras dos pendientes de droppers. Sin
embargo, esta modalidad no es aplicable en nuestra Patagonia, donde no está permitido por
el reglamento pescar con más de un anzuelo y/o mosca. Pero vale conocerla y tenerla en
cuenta.
El leader a usar puede ser uno de
diseño standard de 9 pies, terminándolo con un tippet largo ( más largo que la
profundidad del lugar a pescar) en 5 ó 6X; unos veinte o treinta centímetros antes de la
mosca se coloca una pequeña munición partida. La combinación de un tippet
fino y el peso de la munición de plomo harán que la mosca llegue rápidamente a la
profundidad indicada.
Puede emplearse cualquier modelo de ninfa en el extremo del leader, aunque es razonable
elegir alguno que imite aproximadamente a las ninfas que están presentes en el tramo de
río que estamos pescando, las que encontraremos dando vuelta algunas piedras. Esta
técnica de pesca se aplica habitualmente en tramos de fondos de piedra con buena
corriente, profundidad entre 0.60 y 1.20m. y superficie quebrada, lo que permite acercarse
a las truchas sin espantarlas. Es prudente comenzar con alguna de las imitaciones
genéricas clásicas como Hares Ear, Pheasant Tail , Prince o A.P. Black en tamaños
16 o 18, que seguramente coincidirán en tamaño con las que hallamos bajo las piedras.
Para que la mosca derive con mayor naturalidad conviene atarla suelta, usando un nudo
corredizo Duncan; por la misma razón es mejor usar moscas sin lastre y poner más
plomo en el leader si es necesario. Además, en anzuelos pequeños es poca la cantidad de
lastre que se puede agregar respetando la silueta delgada que tienen estas ninfas y
como ya se ha dicho es necesario llegar lo más rápido posible a la profundidad deseada.
El lanzamiento es a corta distancia y para evitar enredos es mejor prescindir en lo
posible del falso cast y procurar abrir el loop, ya que estaremos lanzando un leader con
plomo y con un indicador de pique que si bien es muy liviano contribuye a desequilibrar el
conjunto. Hay que procurar simplemente levantar la línea del agua, hacer un amplio y
lento back cast y depositar la mosca aguas arriba en lo que será el principio de su
deriva. Para esto es útil aplicar el cast belga, o cast en redondo, que es por todos
conocido a través de los videos de Mel Krieger, y que cualquier instructor puede
fácilmente enseñar durante las prácticas de la Asociación los domingos por la mañana.
Si se utilizara un loop cerrado, como el que es preferible para pescar con mosca seca, se
corre el riesgo de enredar el leader y a veces golpear contra la caña con la (las)
munición de plomo o la mosca, lo que es recomendable evitar dada la fragilidad de las
cañas de mosca en la actualidad.
El indicador de pique deberá
estar colocado unos treinta centímetros por encima del nivel que se intenta pescar,
y debe ser regulable para poder adecuarlo a las variaciones de profundidad y velocidad de
la corriente conforme se vaya desplazando el pescador. Es necesario mantener a la mosca
derivando muy cerca del fondo para que imite eficientemente la conducta de las ninfas que
la trucha está esperando comerse. La mosca se enganchará ocasionalmente en el fondo y
esto indicará que la profundidad es la correcta; si no se engancha nunca hay que subir el
indicador o agregar peso al leader. También es importante revisarla frecuentemente porque
a menudo se le enganchan trozos de vegetación que le hacen perder todo atractivo.
Con el agua a las rodillas, saque unos tres o cuatro metros de línea más el leader, y
bloquee la línea contra el grip para poder clavar con facilidad. Dando el costado a la
corriente con un simple movimiento lance corriente arriba. El leader y la línea se
hundirán inmediatamente y el indicador de pique bajará con la corriente delante de su
posición. Siga al indicador con la caña en lo alto, tratando que poca línea esté en
contacto con el agua, previniendo de esta manera el drag. La mosca debe desplazarse
libremente, pero manteniendo poca línea suelta y un buen control. Esto es importante.
Esté atento a cualquier movimiento que marque el indicador, y clave suavemente de
inmediato. Algunas veces este movimiento responderá a que la mosca ha encontrado
una piedra o una planta acuática en su camino, pero en muchas otras encontrará una
trucha en la punta del leader.
La pesca con indicador de pique es una técnica muy efectiva, y es de desarrollo
relativamente reciente, aunque sus orígenes se encuentran en textos antiguos. Si bien se
adapta maravillosamente a los ríos chicos y medianos, también puede usarse con buenos
resultados en los ríos más grandes buscando los lugares adecuados. Es bueno recordar que
si se sienten seguras y las condiciones de temperatura son las adecuadas las truchas comen
cada vez que tienen alimento disponible, y que su naturaleza predatoria y glotona las
lleva a no perdonarle la vida a ninguna ninfa que pase en proximidad de su hocico.
Aplaste la rebaba del anzuelo, le facilitará devolver las truchas sin causarles daño. Y
si logra dominar esta técnica, serán muchísimas las que devolverá.
Bibliografia:
The Masters on the Nymph; vs
autores
Nymphing Gary Borger
Tactics for Trout Dave Hughes
Field & Stream
Fly Fisherman