Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
"Steelhead
en el Río Santa Cruz"
Por
Yayo San Martín
Me
llamaron mis buenos Amigos el Piti Chaparro y Mario Zwetzig, guia local de pesca,
conocedores del rio como pocos, " Yayo venite que estan
entrando las grandes, traete el cajón de atado o moscas
oscuras"..ni lo pensé, acomodé la 4 x 4 los bártulos de pesca ,cené
livianito y me dispuse a encarar los 1400 km. que me separaban de las Steelhead del Santa
Cruz y del reencuentro con entrañables amigos. La ruta 3 en esta parte es bastante
despejadita por lo que a buen promedio en unas 16
horitas de marcha estaba cargando combustible en Piedrabuena, en un día
espectacular. Mis preguntas a los muchachos de la estación de servicio, habituales cuando
uno llega al lugar de pesca y quiere enterarse por boca de quien no practica la pesca (y
mucho menos con mosca...") ¿y, se pesca algo o no sale nada? "...por respuesta
obtuve una cara de suficiencia como diciéndome (este no esta enterado) y unas manos que
se separaban cada vez más ante mi asombro " siii...así de grandes" ...
"¿quien las pescó?...¿con qué?... respuesta y..el Piti Chaparro y el guía de
aquí ...se llama Mario ¿lo conoce? ....dije que sí, y allí mismo me di cuenta que
estaba en el lugar apropiado en el momento correcto y con los mejores compañeros para
intentar engañar a las enormes y luchadoras Steelhead. Encuentros y charlas de rigor ,
nos instalamos en el camping , ya que andábamos con nuestro trailer a cuestas a orillitas
del Santa Cruz y a enredar unas moscas según la orientación dada por mis amigos. Como
aun estabamos algo cansados por el largo viaje, decidí pegarme una vueltita de
inspección por los lugares donde me habían
contado podían estar los peces, intentando leer un poco el río y a decir verdad , se me
empezaron a quemar los papeles, ¿leer qué?, en un río que a veces supera los 500 metros de ancho y no se ve nada
, ni profundidad, ni fondos ...ni nada y allí donde parece ser que esta más mansa la
correntada, metes una mosca y sale disparada como flecha y a esto se empezó a sumar un vientito soplaba a 98 km. por hora , pero
el saber que al día siguiente andaría con el Piti y Mario , me daba cierta seguridad que
andaría por los lugares correctos.
La coloración del río es como todo río de deshielo, verde esmeralda lechoso , por lo que mis
amigos me recomendaron colores negros,violetas y algun toque de rojo o
brillos naranjas en las moscas. Por supuesto, unas buenas W. Buggers,
unas Muddler Minnows , y otros patrones salmoneros con toques personales
o sea , un buen festival de streamers. Un buen asadito , cuentos , payadas mosqueras ,
bastante jugo y bastante tarde...a dormir , con la promesa de mis amigos " mañana a
las 7 te pasamos a buscar".
Les debo contar que los dos primeros días, a pesar de algunas capturas pequeñas ( no mas
de dos kilitos ) y una caña partida por el violento pique y disparada de una monstruosa
Steelhead en la caña de Dinah, mi esposa, quien estaba intentando con cuchara...no paso
nada fuera de lo normal. Y sucedió algo esa noche, que es para que tenga muy en cuenta
aquel que vaya a esos lares; hubo una marea extraordinaria, se nos inundó el campamento,
pero , creo ese factor hizo que entrara un cardumen de steelhead, las cuales al otro dia y
en los mismos lugares que antes habíamos estado , nos dieron muestras de lo que son estas
bestias hechas truchas. Les comentó
una captura fallida de Mario , que no solo tienen una vitalidad asombrosa sino hasta se
demuestran inteligentes para zafar del anzuelo, " jamas te creas que la tenés, hasta
que este fuera del agua " ; Luego de una media hora de tener una trucha que andaría
por los 5 ó 6 kilos y no dar señales de agotamiento, Mario me dice: " ves aquella
roca que sombrea a unos veinte metros de nosotros en el medio de la corredera, bueno allí
una vez se pegó dos vueltas un truchón y debí cortar", pareció que la trucha
escuchó la suerte de su anterior compañera e hizo lo mismo, se enredó en la roca y
allí se quedó, ni por asomo se podía alcanzar la piedra, por lo que cortar, fue
inevitable. Otra ... tengo clavada una de estas preciosuras que pesó 5.800 kg. y al toque
de la clavada, se me viene como moribunda, panza blanqueando a los pies, me quedé
asombrado por su forma de actuar y pensé ...estará enferma..."; qué iluso,
se dió dos vueltas completas en torno de mí a un metro y medio de distancia de mis piernas, parecía tener motor en vez de cola, tuve
que hacerle unos pasos como de torero con la caña girando sobre mi cabeza y al ver que no
se enredó salió disparada para el centro de la correntada en una carrerita que me llevó
toda la línea y 20 metros de backing. Luego de casi 40 minutos la pude pesar, fotito y al
agua .
Respecto a las Steelhead les tengo que comentar mi impresión, y esto ya me lo habían
dicho unos amigos canadienses allá en la XI región de Chile , es la formula uno de las
truchas , por su fortaleza, hermosura y viveza . Es un Arco Iris que tiene la
particularidad de migrar al mar luego de transcurridos unos dos años en el río, graba en
su cerebro, olores y características propias del lugar donde nació y al volver del mar,
lo hará exactamente a este sitio. Pero, hasta ahora se había determinado que esta
especie(las Steelhead) estudiadas en Canadá y algunas otras partes del mundo , hacían su
retorno luego de una permanencia de 4 a 7 años en el mar, vuelven a su lugar de
nacimiento desovan y mueren , en algunos casos entran y salen del río dos veces en su
vida y en la ultima entrada, también mueren, cosa que en el Santa Cruz no ocurre y según
los biólogos que allí están haciendo sus primeros estudios de esta especie, han
determinado que entran y salen del río casi a placer, determinando de esta forma , una
conducta única en el mundo y logran alcanzar en poco tiempo tamaños espectaculares (por
ej., 3 kilos en un año). Muchos de los datos que ellos poseen, son aportados por
pescadores locales y es bastante poco lo que se ha sacado en conclusión; no se han
encontrado las camas de desove , pero como están repletas de ovas, sin dudas entran a
desovar. No se sabe a ciencia cierta, quienes o quién las sembró, o si son Arcoiris
comunes que al ser sembradas en un río con salida al mar han adquirido la particularidad
de vivir en los dos ámbitos, volviéndose anádromas.
De esto, nos ha hablado con bastante material de por medio el biólogo Miguel Pascual, en
el marco del IV Congreso de Challhuaco, en Bariloche y de ser necesario, recopilaré ese
material y informaré con bases mas científicas del tema, pero de que son la formula uno
de las truchas a mi no me quedaron dudas.
La costa del Santa Cruz es bastante atípica, ya que podes encontrarte con que corre por
un bastante profundo, cañadón ya que su cauce esta a mas de unos 20 metros de la barda o
explayarse como un río de llanura , con costas arboladas por álamos, sauces o
vegetación propia de la zona, los arbustos, rosa mosqueta y otras especies que están en
la orilla y al reparo del viento. El viento,
casi siempre del oeste, con variantes O.S.O. ú O.N.O dificulta el casteo para
quienes somos diestros en la margen norte del río, no así en la margen sur, y ambas márgenes son buenos pesqueros, mas
aquí va el asunto del porque se me hizo el río tan difícil de pescar. En primer lugar ,
cualquier experto lanzador, así sea el campeón del mundo, no dejará de sentir la
sensación de que ...."no tiré nada", ya que en muchas partes el río tiene
como 500 metros de ancho y dónde pueden andar los peces...solo Dios lo sabe, pueden picar
en correderas, pozones, veriles y muchas veces se las ve "delfineando" en el
medio del río, como si fueran remontándolo, a su vez, (nos comimos una), no pican
por hambre ya que en sus estómagos no encontramos ni siquiera una triste
larva de nada, ni tampoco escuche de los lugareños haber
encontrado nada en sus estómagos y es buena la cantidad que se sacrifica
pero esta tendencia se esta revirtiendo gracias al trabajo de algunos pescadores locales
que dan el ejemplo de pescar y soltar. Pero volvamos al río, el color de las aguas es
casi un matecocido con leche (perdonen la comparación hecha a lo gaucho, pero asi nadie
tendrá dudas del color), por lo que " leer aguas " es una utopía , no se ven
rastros de ondulaciones en el fondo, rocas, veriles, pozones ni nada, debes
"leerlo" metiendo las patitas y algo más en el agua, o andar con algún
lugareño que sepa de pozones y correderas por haberlas visto en las grandes bajantes . Si
le sumamos lo poco que sabemos de la especie, que no están alimentándose, un río que
parece un mar, una coloración de agua opaca , un vientito que a veces hace imposible
castear , el agua muy pero muy fresquita (casi les diré que los 3 mm.
de wader se hicieron escasos y más de una vez debimos hacer un fueguito para
calentarnos un poco) se darán cuenta del porque es un río difícil...al menos para mí. Con respecto a la época, creo, según cuentan los
lugareños y por las experiencias de Mario Y Piti, allá por diciembre, enero y febrero ya
comienzan a entrar, pero pareciera que son mas chicas de 2 , 3 y 4 kilos y a medida que
nos metemos en marzo , abril o mayo ( en mayo,
devolución obligatoria y sin rebaba) entran los monstruitos, 5, 6, 7, 8, ó 9 y pico, según datos
creíbles y registrados ... Mario por ejemplo (el guía local) usa shootings de alta densidad de hundimiento 5 o 6
, y pescó más que nosotros que usábamos menor densidad, creo es menester, que la mosca
empiece a profundizar lo mas rápido posible, pero, debemos llevar también de menor
densidad, pues al caminar un poco el río, podemos encontrarnos en el medio a 100 metros
de la costa y el agua tiene 60 cm....y también hay pique , pero las líneas de alta
densidad quedan enganchadas en las piedras si dejas derivar un poco la mosca. Con respecto
a las moscas oscuras (streamers ) yo creo estas son tomadas con mas asiduidad por ser mas
visibles en este tipo de aguas y no por otro motivo , las W. Buggers se llevan las palmas,
las Muddlers anduvieron muy bien y una mosca que me dió muy buen resultado es la Signal Light (comprada , Randall Kaufmann)
y luego atada ante su perdida, la cual recomiendo. Mas no se dejen llevar por mi
experiencia ya que pienso que toda variante, con predominancia de colores negros... debe
funcionar.
No
creo tomen las moscas por alimentarse ( aunque no lo descarto ), si no por su carácter
sumamente agresivo , ya que en varias oportunidades me (nos) paso, que ante un buen pique fallido, al hacer un
nuevo lance al mismo lugar, la volvió a tomar inmediatamente.
Para finalizar les comento que a casi todos los lugares de pesca se llega en auto hasta la
orilla misma del río o muy cerca, hay un excelente camping en la isla Pavón, con todos
los servicios, incluidos juegos para niños , cuesta 12 pesos por día, para acampar y uso
de fogón con todas las comodidades (allí funciona la piscicultura local) y pueden ver las Steelhead allí, en los piletones. El
biólogo local quien trabaja en esta piscicultura (Sr. Fernández) les dará seguramente
mas datos sobre la especie y les contará con lujos de detalles por ejemplo, una
operación realizada en ejemplares, que fueron liberados, donde les han instalado un
trasmisor portatil de manera interna , pero con " antena exterior " a algunas
truchas con la intención de localizar su zona de movimiento, desove etc...(por favor si
pesca alguna, tome datos del lugar donde la pescó, estado etc.. y ni siquiera piense en
matarla). También hay hotelería, no 5
estrellas pero muy confortable, y cómodas cabañas, guías de pesca locales y también un
camping Municipal gratis, con fogones, un baño de campaña y muy reparado, aunque si son
mareas grandes pueden quedar bajo agua quienes allí acampen... y creo las grandes,
grandes... entran con las mareas grandes.
Se
llega hasta Piedrabuena por la ruta tres, todo asfalto desde Bs. As., si pasa por Viedma,
futura Capital Nacional del Steelhead, le doy mas datos.
volver