Pescando la orilla
Por Dave Hughes.
Recogiendo truchas como frutillas a lo largo de la orilla.
Cuando comencé a pescar de costa algunos años atrás, pensaba que debía
pararme en la orilla y lanzarle a toda el agua que pudiese alcanzar desde allí. Recién
estaba aprendiendo a lanzar y sólo podía cubrir una distancia de 6 a 10 metros. Atrapé
algunas truchas y pensé que estaba haciendo las cosas bien. Estaba abandonando el agua
debajo de la punta de mi caña, pensando que ninguna trucha estaría tan cerca del
peligro.
Un largo tiempo después aprendí que yo era el peligro que debía ser removido. Una vez
que dejé de revolver la orilla y de ondear mi caña sobre sus cabezas, descubrí que la
mayoría de las truchas están a pocos centímetros, no metros, alejadas de la orilla.
Ahora sé que pescar la orilla significa arrastrarse por la orilla, entre los
sauces, manteniéndose bajo y escondido, casteando los mismos 6 ó 10 metros, pero
corriente arriba y no a más de 1 metro de la orilla. Si veo una figura a 2 ó 3 metros de
la orilla (digamos un borbotón quebrando la corriente), le casteo tanto aguas arriba como
aguas abajo, pero no lo considero pescar la orilla. El agua de la orilla es una angosta
línea donde la corriente es modificada por la forma que corre a través de la orilla.
La orilla de cualquier río es la línea de transición entre los medio acuáticos y
terrestres. Stonefly y algunas ninfas de mayfly, más algunas pupas de
caddis, migran de las partes más profundas a la orilla para trepar por ésta para
emerger.
Saltamontes, escarabajos, hormigas y otros organismos caen desde la tierra. Las truchas
los recogen en las aguas cercanas a las orillas, convirtiéndose ésta en la gran tienda
de alimentos.
Las truchas no se quedan en las orillas hasta que alguna forma de comida aparece y logra
atraerlas hacia allí. La mayoría de los colegas creen que sólo los insectos terrestres
atraen a las truchas hacia la orilla y dejan la pesca de orilla para los meses de más
calor del verano o principios de otoño. En esa fecha las truchas estarán ahí, pero
ellas están mucho antes de éstas fechas.
Cada río tiene sus fechas, pero suele ser consistente año tras año. Ésta puede ser a
principio o a final de temporada, pero el arribo de las truchas a la orilla es detonada
por alguna condición fácilmente observable y reconocible. Aprenda a reconocerla y sabrá
cuando es el momento de prestar atención a las orillas cada temporada, en las aguas que
usted más frecuenta.
Luego habrá que aprender donde estarán los apostaderos de las truchas, ya que sólo del
10 al 20 por ciento de las aguas de orilla tienen valor o valen la pena ser pescadas; el
resto se puede obviar y no pasará por alto demasiadas truchas.
Tres factores definen una buena orilla para pescar, y para ser buena debe poseer éstas
tres, no una o dos de ellas.
La primera, es al menos una modesta corriente que traiga comida. Una orilla que carece de
corriente generalmente carece de truchas.
El segundo factor es una profundidad o algún tipo de cubierta que oculte a las truchas de
sus predadores. Si el agua tiene una profundidad de 2 ó 3 pies, las truchas estarán
ahí. Si el fondo tiene un declive de 1 ó 2 pies a 5 ó 6 pies de la costa, las truchas
podrán estar un poco más alejadas de la costa, pero no en el agua baja de la orilla a no
ser por la presencia de un tronco caído, una rama, un manto de algas o algún accidente
en la costa, como por ejemplo, una barranca socavada por el río, detrás de la cual se
puedan esconder.
El tercer factor que define el apostadero es alguna obstrucción para la corriente
constante que trae la comida. Si encuentra canto rodado en el fondo, algún accidente en
la costa, ramas y raíces que quiebren la corriente, encontrará truchas. Si la corriente
barre la costa como una escoba, las truchas no podrán estar allí, porque no son lo
suficientemente fuertes como para luchar contra una corriente constante.
Así que busque la convergencia de la corriente con la costa, profundidad o algún tipo de
cobertura que les permita esconderse y alguna obstrucción que quiebre la corriente.
Encuentre las tres juntas y habrá encontrado truchas. Ya está listo para pescar.
Cuando quiera pescar las orillas deberá estar bajo control. Primero deberá controlar su
cast, por el entorno reducido que encontrará pescando las orillas. Tendrá arbustos,
pasto alto o rocas alrededor suyo.
Segundo, deberá tener control sobre dónde caerá la mosca. Si no le puede acertar
bastante seguido a su sombrero desde una distancia de 6 a 10 metros, no le podrá acertar
a esos pequeños pockets, por lo que cosechará más frustración que otra cosa.
Siempre tómese un tiempo para practicar lanzamientos de presición y si es necesario,
hágalo de rodillas.
El tercer tipo de control que necesita, es sobre la deriva de la mosca una vez que ésta
cae al agua. Si falla en tener una deriva sin drag de al menos 2 ó 3 pies, espantará
más truchas de las que pescará. Para mejorar el control sobre la deriva, se deberá
acercar lo más que pueda al supuesto escondite, para reducir el número de corrientes
conflictivas entre Ud. y la trucha; poner un líder de al menos el largo de la caña y un
tippet de por lo menos 60 cms. y de un grosor acorde a la mosca que pescará, además de
poner flotamoscas a la mosca y al tippet. Lo del flotamoscar disminuirá la fricción del
tippet y la mosca con el agua y nos ayudará a evitar el drag.
Para tener las tres clases de control, Ud. deberá tener una caña, una línea y un líder
balanceados. La caña debe ser liviana y rápida. La línea deberá ser flotante(DT o WF)
lo suficientemente pesada como para cargar la caña en un cast corto. Si ud. tiene
problemas con el control en tiros cortos, la primer cosa que deberá tratar, es de
utilizar una línea mayor en la misma caña, se dará cuenta que le será un placer para
pescar las orillas.
Solía pescar sólo con Elkhair o con Deerhair Caddis cerca de las orillas. Aún las
utilizo, pero ahora presto más atención a cualquier insecto(en el aire o en la
vegetación costera) y trato de imitarlas, al menos aproximadamente. Si nada es
predominante, pruebo diferentes moscas, pero en tamaño 14 y 16 donde solía usarlas en
tamaño 10 ó 12. Ésta disminución en el tamaño crea un sorprendente incremento en el
nivel de capturas.
Las moscas secas resuelven la mayoría de las situaciones de pesca de orilla, porque la
trucha ve mucho más la comida que le llega desde arriba. Pero también incrementaría sus
chances si ata una pequeña ninfa, del anzuelo de la mosca seca, con un tippet de 20
pulgadas. Asegúrese de no perder control en el lanzamiento si le agrega la
ninfa(dropper), si esto sucede no dude en sacarla.
También pesco las orillas con una ninfa beadhead en tamaño 14 ó 16 debajo de un
indicador de piques, a una distancia de 3 a 5 pies. Esto trabaja espacialmente bien en
costas con pastos u orillas erosionadas. La ninfa cuelga a la profundidad justa para que
sea vista por la trucha.
La modificación más grande en mi pesca de orilla ha sido la velocidad con que me muevo.
Antes casi pasaba corriendo a lo largo de la orilla, ahora me tomo un tiempo esperando y
mirando el agua antes de pescarla. Busco truchas que se expongan mediante subidas, un
destello debajo del agua o un remolino en la superficie que indica una tomada justo debajo
de ella. Éstas cosas revelan a la trucha y también revelan que mosca podrían aceptar.
Y una vez que las encuentre y sepa que mosca les gusta, usted podrá recoger truchas como frutillas.
Este artículo pertenece a DAVE HUGHES, autor de Dry Fly Fishing y Nimph Fishing, y apareció en la edición de Mayo/Junio de 1997 de la revista Fly Rod & Reel.