Nudos (Segunda Parte)
Por Jorge Calandra, Boletín Mosquero, Invierno de 1995 - AAPM
Ya incorporados los seis nudos básicos (Boletín Mosquero Otoño '95), puede ser conveniente aumentar nuestro arsenal mejorando la importante unión con la mosca.
Como dijimos la última vez, los nudos ya explicados bastan para encarar al pez. En
realidad, la mayoría de los pescadores transcurren su vida sin apelar a otras ligaduras.
Si en algún momento deseamos estar mejor pertrechados, existen algunos nudos que mejoran
el comportamieto de la mosca, ya sea en su actitud como en su accionar. En el caso de
anzuelos con ojos hacia abajo (DTE) o hacia arriba (UTE), el Clinch Mejorado no es
especialmente apto, ya que tira de la mosca hacia arriba en el primer caso o hacia abajo,
en el segundo. En este caso conviene usar el Turle Mejorado o el de George Harvey. Estos
dos nudos aferran la mosca detrás del ojo, actuando sobre la mosca en la dirección de la
pata (shank) del anzuelo.
Turle Mejorado
Algunos de nuestros consorcios memoriosos recordarán que el nudo Turle fué inventado
por el Mayor W.G. Turle, vecino del Capitán Marryat ("Tradición Mosquera",
Boletín Mosquero Verano 92/93) y fué el primer nudo generado por la aparición de
anzuelos con ojos.
Fig. 1
Fig.1. Insertar el extremo del "tippet" a través del ojo, de arriba
hacia abajo si el ojo es hacia abajo (TDE), hacia arriba, si va hacia arriba (TUE). Dejar
un chicote largo (más o menos 20 cm.) para atar este nudo cómodamente. LLevar la parte
móvil sobre sí misma, formando un lazo.
Fig. 1 A
Fig.1 A. Pasar la parte móvil 2 veces (en lugar de 1, ésto lo hace mejorado)
dentro del lazo creado en el paso anterior.
Fig. 1 B
Fig.1 B. Sostener el lazo con una mano y, tomando la parte móvil con la otra,
tirar de ella hasta que se ajuste el nudo doble del paso anterior.
Fig. 1 C
Fig.1 C. Pasar la parte móvil por el lazo que ha quedado (esto completa la
"mejora") y pásese el lazo por la mosca, agrandándolo si es necesario.
Fig. 1 D
Fig.1 D. Tirar suavemente del "tippet" llevando el nudo contra
el ojo hasta ajustarlo. Cortar lo que sobra. El "tippet" debe ser la
prolongación de la pata del anzuelo.
Harvey
El nudo inventado por George Harvey, conocido atador de moscas y profesor en la
Universidad de Pennsylvania, tiene el mismo efecto que el Turle, aunque es un nudo un poco
más fuerte, conveniente para "tippets" finos.
Fig. 2
Fig.2. Insertar unos 15 cm. de "tippet" por
el ojo del anzuelo, en la dirección mencionada al principio del nudo "Turle
Mejorado".
Fig. 2 A
Fig.2 A. Sosteniendo la parte móvil y la fija juntas,
hacer un círculo con la parte móvil alrededor de la fija. Este círculo debe ser
pequeño, uno muy grande dificulta el atado.
Fig.2 B. Hacer un segundo círculo igual que el anterior, primero por delante de
la parte fija y luego por detrás de la misma.
Fig. 2 C
Fig.2 C. Sostener los dos círculos, juntándolos, y pasar la parte móvil a
través de ellos, de adelante hacia atrás.
Fig. 2 D
Fig. 2 D. Pasar nuevamente la parte móvil por los dos círculos, igual que en
el paso anterior, quedando como indica la figura 2 D.
Fig. 2 E
Fig.2 E. Tirando suavemente de la parte fija, apretar el nudo haciendo pasar los
dos círculos originados sobre el ojo del anzuelo, quedando detrás de él.
Fig. 2 F
Fig.2 F. Mojándolo, continuar tirando de la parte fija del "tippet"
mientras se sostiene la mosca con la otra mano. Cortar el pequeño chicote y ya está.
Este nudo parece más complicado de lo que es en realidad. Se hace con dos vueltas
sobre la parte fija y otras dos vueltas que abracen las dos primeras.Los dos nudos que
hemos visto evitan el efecto de los ojos hacia arriba o hacia abajo. El que vamos a ver
ahora libera a la mosca de la rigidez del "tippet". Disminuye un poco la
resistencia del nylon, por lo que es especialmente apto para "tippets" de grosor
mayor que 5x.
Lazo Duncan
Este nudo es básicamente un "clinch". Además de unir el
"tippet" con la mosca, también puede usarse para unir el "backing" al
eje del carrete del "reel".
Fig. 3
Fig. 3. Pasar el extremo del leader por el ojo del anzuelo y llevarlo paralelo a
la parte fija. Usar unos 15 cm. para atarlo. Volver el extremo hacia atrás, formando un
lazo.
Fig. 3 A
Fig.3 A. Desde el lado más cercano a la mosca, tomar cinco vueltas con la parte
móvil alrededor de los dos tramos ahora fijos, pasando el extremo móvil otra vez a
travéz del lazo.
Fig. 3 B
Fig.3 B. Tirar suavemente de la parte móvil para ajustar estas vueltas,
siempre mojando el nudo con saliva.
Fig. 3 C
Fig.3 C. Deslizar el nudo suavemente tirando de la parte fija, hasta fomar
un pequeño lazo donde la mosca se mueva libremente. Con unas pinzas, tirar del chicote de
la parte móvil. Una vez ajustado, recortarlo.
El lazo que sostiene la mosca debe ser pequeño para evitar que, en caso que el
pez tome violentamente, el rápido deslizamiento y abrupta parada corten el nylon por el
cimbronazo.
Estos tres nudos afectan el comportamiento de la mosca. Los dos primeros al poner el "tippet" en línea con la pata del anzuelo. El último al permitir que la mosca se mueva más libremente, deseable sobre todo al pescar con ninfas o moscas hundidas.