Editorial Roll Cast, Verano de 1988, Año 2, Nº 3
El Día 13 de noviembre de 1987, en la histórica hostería Chimehuín, en Junín de
Los Andes, quedó constituida la Federación Argentina de Pesca con Mosca.
Fue nuestra Asociación la convocante a dicha reunión, gestión que tuvo el mayor de los
éxitos. Una entusiasta concurrencia asistió y participó en los debates previos, así
como a la coronación del esfuerzo con la constitución de la Federación y la
designación de la primera comisión directiva, como se informa en este número de la
revista.
Este paso trascendental, en el esfuerzo de conservar nuestra naturaleza, especialmente
nuestra fauna ictícola, reuniendo en una sola agrupación a todos los pescadores
conservacionistas del país, dará enorme fuerza a las ideas que han sustentado desde su
fundación, nuestra Asociación.
La Federación no pretende convertir al 100 por ciento de los pescadores del país en
mosqueros, pero sí difundir y atraer al mayor número posible de aficionados a la
doctrina de " Captura y Suelta". Para ello, no se limita el ingreso a la
federación exclusivamente a los pescadores de salmónidos. Todos los peces, que habitan
las aguas argentinas, merecen su consideración. De ellos, muchos se pueden pescar con
equipo de mosca y la Federación divulgará los logros alcanzados en tal sentido. No se
limita el ingreso del aficionado, sea o no pescador de mosca, interesa más que sea
conservacionista y si es posible cultor de la teoría de la "Captura y Suelta";
si no lo es, igual lo acepta, esperanzada en convertirlo a la brevedad.
La labor es titánica, se necesita la ayuda de todos, espera la comprensión de los
dirigentes, esta abierta y solicita él dialogo. La guía, exclusivamente, el deseo de
convertir a la Argentina en país conservacionista. Pretende volver a tener la
extraordinaria pesca que tuvo allá por el año 1945. Sostiene que es más benéfico para
el país y sus habitantes el desarrollo del turismo ordenado, ofreciendo no sólo nuestra
espectacular naturaleza, sino que aprovechando nuestros ubérrimos cursos de agua,
desarrollar una pesca deportiva inigualada en el mundo. La Federación sostiene que se
necesitan, obras faraónicas, solo créditos racionales para que los empresarios privados
puedan desarrollar su talento, creando la infraestructura hotelera, sus empresas de
transporte y demás actividades afines. Necesita que la secretaría de turismo, las
líneas aéreas, las empresas de turismo, etc. Y difundan correctamente las posibilidades
actuales y futuras de pesca en la Argentina. No se refiere solamente a los salmónidos de
Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, también la pesca del Dorado
en Salta y Jujuy, además, claro está de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe,
Misiones, Formosa, Santiago del Estero.
La pesca de truchas en Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Buenos
Aires, Salta, Tucumán, Jujuy, y en tantos otros lugares, donde con un poco de
imaginación se pueden desarrollar ambientes donde los peces puedan vivir y brindar
grandes satisfacciones a los aficionados.
A pesar de las enormes depredaciones que se han hecho y se siguen haciendo, este
magnífico país, está maduro para iniciar una gran obra en pro de sus habitantes, su
fauna y su flora. La Federación Argentina de Pesca con Mosca desea aportar su grano de
arena en esta magna obra.
Jorge C. Donovan, Verano de 1988, Ano 2, Nº3