Editorial Boletín Mosquero, Primavera de 1993
La pesca deportiva: un recurso en expansión.
Los datos aportados por las distintas Jurisdicciones en la última reunión de la Comisión Consultiva de Pesca Continental Patagónica confirman el incremento de la cantidad de permisos de pesca extendidos esta última temporada. Consecuentemente, la recaudación por su venta ha líe gado a cifras sin precedentes.
Este incremento se debe no solo a la mayor cantidad de pescadores, sino también al esfuerzo de recaudación y control que realizan las autoridades locales. Algunos ejemplos son ilustrativos: Chubut1 que no registraba actividad significativa en elpasado1 recaudó $40.000, a través de 35 bocas de expendio privadas, sistema novedoso y encomiable, y por primera vez contaron con un cuerpo de guardapescas (tres, que sé duplicará la temporada que se inicia. Río Negro recaudó unos $70.000, y espera implementar un cuerpo de guardapescas para este año, Neuquén recaudó $283.000 por la venta de casi 20.000 permisos, afectando 40 personas al control.
Todos estos datos son alentadores y esperamos que sean interpretados correctamente
tanto por las autoridades como por las comunidades favorecidas. Los importes de los
permisos no son sino una parte muy pequeña de lo que gasta en la zona cada pescador, lo
que habla elocuentemente de la importancia del recurso pesquero. Pero también debe
tenerse en cuenta que hay un peligro implícito de sobre pesca en esa mayor cantidad de
pescadores. Creemos que esto requiere más control y cuidado del recurso ictiocola.
Las distintas jurisdicciones patagónicas deben invertir parte de todo lo que reciben de
la pesca (no sólo de los permisos) en la preservación de su calidad y cantidad. Es una
inversión necesaria para no perder este recurso. Hoy en día los pescadores tienen
alternativas: Pueden ir a otras zonas, dentro y fuera del país, y seguirán yendo a la
Patagonia en tanto ésta les ofrezca buena pesca. Por ello es necesario y urgente que se
reduzca la contaminación de los cursos de agua, se implementen programas de resiembra, se
controle y penalice eficazmente el furtivismo, pero sobre todo, debe invertirse en
educación, para que la comunidad toda lo perciba de esa manera. La pesca seguirá siendo
un buen negocio, siempre que no se caiga en la tentación de comer la gallina de los
huevos de oro.
La Comisión Directiva