Editorial boletín Mosquero Otoño de 1996

En este número del Boletín se publica el registro de las piezas importantes pescadas por los clientes de la Hostería Chimehuin en 1972/73. Nos asombra la abundancia de peces de gran tamaño cobrados en la boca del Chimehuin, piezas que ahora resultan muy excepcionales. No publicamos este listado para lamentarnos del contraste con lo que se pesca hoy en día en lo que hasta hace poco fue la catedral de la pesca con mosca, sino para alertar a pescadores y autoridades sobre el evidente y rápido deterioro del recurso, para que nadie siga diciendo que todo está como entonces.

¿Que ha ocurrido para que en sólo 23 años esa pesca sea sólo un recuerdo nostálgico, algo que seguramente nosotros no podremos experimentar? Las causas son varias y todas evidentes: la matanza de los mejores ejemplares capturados, la práctica cada vez más intensa del trolling, y el furtivismo alentado por la falta de controles. En esto, es lamentable decirlo, los pescadores tenemos una parte de la responsabilidad. ¿Porqué hemos permitido que todo ello ocurra?

Probablemente también se pueda también hablar de deforestación contaminación química o del efecto invernadero, pero nos parece que debemos concentrarnos en lo que nosotros mismos podemos corregir, o exigir que se corrija. Como pescadores cumplan el reglamento de pesca, y exijamos a las autoridades que lo hagan cumplir a los demás. Ejerzamos nuestros derechos como ciudadanos y no permitamos que sé modifiquen los reglamentos para satisfacer mezquinos intereses locales de corto plazo. Todo esto lo puede hacer cada uno de nosotros, y es, además, el compromiso de más de 20 años de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca. De este modo, lo que hoy pescamos quizás no sea sólo un recuerdo dentro de otros 23 años.

LA COMISION DIRECTIVA


volver