Editorial Boletín Mosquero Otoño 1994

Los Peces y La Conservación del Medio Ambiente

Los pescadores de mosca estamos especialmente interesados en la conservación de los peces y del medio ambiente en que se desarrollan. Una de las motivaciones de este interés (egoísta, si se quiere) es asegurarnos que no disminuya la calidad y cantidad de la pesca. Pero hay otras motivaciones que se refieren a las futuras generaciones, o que están determinadas por nuestro amor por la Naturaleza, que no responden a ningún interés sectorial.

Lo dicho no es ninguna novedad para nuestros asociados, que conocen bien los objetivos estatutarios y la constante accionar de la Asociación, que ha sido pionera de la causa conservacionista en la Argentina. Así, luego de una larga prédica logramos imponer la Pesca y Devolución, que, si bien sé practicaba en otros países parecía imposible de adaptar a nuestro ámbito. En el orden institucional, la Asociación participa de la Comisión Consultiva de Pesca Continental Patagónica y también mantiene contactos permanentes con funcionarios gubernamentales nacionales y provinciales para hacer llegar nuestro punto de vista al respecto. Nuestro contacto con instituciones con objetivos conservacionistas afines, tanto nacionales como extranjeras es permanente.

Sin embargo, creemos que lo que hace la Asociación no basta para detener el progresivo deterioro del medio ambiente. Es necesario que todos los pescadores (y en especial nuestros asociados) se conviertan en actores de este proceso. Este protagonismo que proponemos no se limita al cumplimiento del reglamento de pesca, y a denunciar sus incumplimientos. Con frecuencia empleamos demasiadas energías en denunciar acciones de otros pescadores u omisiones de las autoridades, olvidando que la persuasión y el ejemplo, si no son arrogantes, suelen dar mejores resultados.
Los pescadores de mosca también podemos ayudar si, como parte de nuestra excursión de pesca, asumimos la responsabilidad de ser conservacionistas activos. Podemos llevar en nuestro chaleco una bolsa de plástico para recoger los residuos que otros han dejado, y algunas estacas para plantar sauces en la orilla de los ríos que han sido deforestados. También podemos emplear parte de nuestro tiempo de pesca en convencer a alguien de que cumpla o haga cumplir el Reglamento.
Para acceder a ríos y lagos los pescadores atravesamos campos privados o fiscales, que también forman parte del medio ambiente. Se trata de propiedad ajena, que debe ser cuidada tanto o más que la propia. Por ello debemos cerrar las tranqueras, no entrar sin permiso ni molestar la hacienda y sobre todo, no hacer fuego salvo en los lugares expresa-mente autorizados. De esta manera, todos podremos seguir compartiendo armoniosa-mente los recursos de la Naturaleza.

La Comisión Directiva


volver