Editorial Boletín Mosquero Invierno de 1997

El 1O de mayo falleció Jorge Donovan. "Nací Pescador": Así tituló Jorge su libro autobiográfico, y no exageraba. La pasión de su vida fue sin duda la pesca con mosca, que practicó desde 1929. En este campo, no hubo técnica que no probara, novedad que no experimentara, sitio al que no llegara. Hijo de Cornelio Donovan, un destacado pescador de su época, fue un pionero en muchos sentidos. Fue el primer argentino que practicó la pesca denominada 'fina" con ninfas, moscas secas y equipos livianos, por ejemplo. Su interés por los avances en nuestro deporte lo llevó a indagar en el extranjero, donde incorporó nuevos conceptos y se hizo de amigos que trajo a la Argentina, los que contribuyeron a nuestro desarrollo como pescadores, y a la difusión de nuestro patrimonio pesquero en todo el mundo. El primero y acaso más importante de ellos fue Joe Brooks, a quien conoció en 1953 y que trajo la línea WF, la mosca seca, los streamers, el double haul y las cañas de fibra de vidrio. Jorge difundió todas estas novedades, lo que revolucionó la pesca que se practicaba entonces, exclusivamente con cañas de bambú, y moscas salmoneras inglesas. Luego siguieron Mel Krieger; Steve Rajeff, y muchos otros. Su interés por lo que ocurría en otros países no le hizo perder la perspectiva Argentina, ya que fue siempre un verdadero hombre de nuestro campo. La experimentación de nuevos lugares de pesca y de nuevas especies aptas para la mosca lo llevó a los lugares más remotos de nuestro país, en muchas oportunidades antes que ningún otro pescador de mosca. Hace pocos meses pescó en los Esteros del Iberá v en el río Santa Cruz, en busca de confirmar la existencia de la mítica "steelhead". Jorge Donovan fue enérgico pionero en el campo de la conservación en nuestro país. Habiéndose desarrollado como pescador en tiempos de abundancia v tamaños enormes, fue él primero en dar la voz de alarma frente al deterioro de la pesca y en proponer medidas correctivas. En un ambiente indiferente y muchas veces hostil, no vaciló en proponer lo entonces impensable:

"catch and release". Luchó con pasión y consiguió imponer modalidades de pesca no depredadoras, pero su esfuerzo no se limitó a las medidas reglamentarías: predicó con la enseñanza y con acciones positivas, como dirigir el primer proyecto de mejora de un río truchero en nuestro país. En 1974 fundó con un grupo de mosqueros la Asociación Argentina de Pesca con Mosca, de la que fue Presidente -con breves interrupciones- hasta 1991. Redactó los objetivos estatutarios de la Asociación, que siguen guiando nuestro accionar diario. A lo largo de su gestión la Asociación se desarrolló como entidad pionera de la actividad y logró que se constituyera la Comisión Consultiva de Pesca Deportiva Continental Patagónica. Entre sus logros se cuentan el Boletín Mosquero, la revista Roll Cast y los primeros concursos de lanzamiento. En 1987 organizó el primer cónclave de pescadores de mosca (en Junín de los Andes) invitando a pescadores y, clubes de todo el país. Si bien últimamente se había alejado de la actividad de la Asociación, nunca dejó de escribirnos para sugerirnos mejoras en el reglamento y otras acciones en beneficio de la pesca. En una carta que publicamos a su pedido el año pasado no rehuyó una nueva polémica en favor de la conservación Jorge Donovan falleció a los 78 años. Dejó una esposa y 9 hijos a quienes les damos nuestras condolencias. Todos los pescadores de mosca de la Argentina, aunque no lo sepan. Le debemos algo. La Asociación Argentina de Pesca con Mosca lo tendrá siempre presente.

La Comisión Directiva.


volver