EDITORIAL BOLETIN MOSQUERO, septiembre1985
Conforme lo determinan los estatutos sociales, se efectuó a fines del año anterior la Asamblea General Ordinaria de la Asociación. Entre otros puntos fueron aprobados el ejercicio económico y se procedió a la elección de las nuevas autoridades, conformándose la actual Comisión Directiva así:
Presidente
José Evaristo de ANCHORENA
Vicepresidente 1º
Carlos Ernesto SALINAS
Vicepresidente 2º
Juan Francisco ROSSELLI
Tesorero
Claudino POCEIRO
Protesorero
Jorge MORGADO
Secretario
Arnaldo Arturo HORACIO
Prosecretario
Marcelo MORALES VAZOUEZ
Vocales Titulares
Javier Félix ALURRALDE
Eduardo GIGENA
Joaquín ROCA RIVAROLA
Nicolás STARSENSKI
Carlos BERTUZZI
Vocales Suplentes
Víctor GONZALEZ BONORINO
Marcos CZERWINSKI
Martín BEQUIRISTAIN GONZALEZ
Julio NOCITO
Jurado de Honor
Carlos RADZIWILL
Rodolfo MENDOCA PAZ
Julio ROCA RIVAROLA
Wadir SIMES
Guillermo BANCALARI
Comisión Revisóra de Cuentas
Pablo MIHAIL
Martín COHEN
Carlos IBARRA GARCIA
INFORMACIONES DE LA COMISION DIRECTIVA
La Comisión Directiva sé reúne formalmente en la nueva sede social de la calle CERVIÑO 3760 piso 10, Buenos Aires, teléfono 802-2683, los primeros jueves de cada mes a las 19 horas.
Sin perjuicio de ello, como es habitual, los días martes y jueves se desarrollan actividades de atado de moscas y reuniones informales sobre temas de distinto interés para el asociado, a partir de la hora 19,30.
Comisiones internas: Han sido creadas las de:
1. Concursos y enseñanza, a cargos de los señores Nicolás STARZENSKI, Marcelo MORALES VAZOUEZ y Julio NOCITO.
2. Relaciones Institucionales a cargo de los señores Tristán FUNES, Carlos Ernesto SALINAS y
Juan F. ROSSELLI
3. Prensa a cargo del señor Eduardo GIGENA.
En todos los casos se invitan a los señores asociados que lo deseen a integrarse a las citadas Comisiones.
La Comisión Directiva debió disponer de fondos ante la conclusión del contrato de locación de la ex sede en calle Lafinur para suscribir nuevo contrato en la actual sede social. Debido a esta circunstancia, no pudo procederse a la construcción de carteles de prevención sobre pesca que, con conocimiento y autorización de las respectivas autoridades, se pensó instalar en distintas zonas del sur.
Habiéndose superado ya dicha situación, se procederá a la construcción y pintado de distintos carteles para su inauguración en la temporada de pesca 1985/1986.
Damos por descartada la colaboración de los señores asociados para sufragar una campaña en este sentido supliendo a las autoridades y evitando el desconocimiento generalizado de las leyes y reglamentos de pesca. Es intención de la actual Comisión, que este operativo se realice anualmente, suplantando los carteles que se deterioren o destruyan y colocarlos aún en los más recónditos lugares de pesca.
Los primeros carteles cuya construcción está por comenzar, cuentan con el apoyo de la empresa del asociado señor Hector Leoni, quien ha convenido con la Asociación percibir por su trabajo únicamente el costo de los materiales. La Comisión agradece profundamente este nuevo gesto del señor Leoni.
COMÍSION ASESORA DE PESCA DE PARQUES NACIONALES
Los días 30 y 31 de agosto de 1984, se reunieron en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapí, la Comisión Asesora de Pesca de la Administración de Parques Nacionales.
A la misma concurrieron, el coordinador de la actividad de Parques Nacionales, un vocal del Directorio de la misma institución, dos funcionarios de la Provincia del Neuquén, uno de la Provincia de Santa Cruz, un representante de la Cámara de Hoteleros de San Martín de los Andes, sendos representantes de clubes de Pesca de Junín de los Andes, San Carlos de Bariloche y la ASOCIACION ARGENTINA DE PESCA CON MOSCA, representada por el Doctor Tristán Funes designado al efecto.
En esa oportunidad, la Comisión sé constituyó fundamentalmente bajo el auspicio de dos pautas esenciales:
En primer lugar, la tentativa de sancionar una sola reglamentación a aplicar en todo el ámbito andino-patagónico.
Este objetivo reviste fundamental trascendencia, teniendo en cuenta que con relación a un solo ámbito o ecosistema, existían y existe una multiplicidad de jurisdicciones, ya sea provinciales y nacionales y por esa razón, las diferentes reglamentaciones no siempre son compatibles entre sí (en muchas ocasiones contradice todas), circunstancia que perjudicaba notoriamente la adecuada utilización del recurso y desorienta al deportista y usuario, como así también a quienes aplican y controlan el cumplimiento de la legislación.
En segundo lugar y sobre la base del primer postulado, se procuró la redacción de un solo reglamento de pesca deportiva en todo el sistema, con independencia de las jurisdicciones Políticas.
En este aspecto deben destacarse modificaciones y novedades importantes insertas en el nuevo reglamento, siendo las más trascendentes las siguientes:
a) Creación de zonas de devolución obligatoria (catch and release). Fueron fijadas algunas a modo de experimentación con él objetivo de ampliarlas en las próximas temporadas.
b) Introducción de la utilización de anzuelos sin rebaba o lanceta, de uso obligatorio en los lugares designados como de devolución obligatoria.
Estas dos incorporaciones se introducen por primera vez en la reglamentación de nuestro país.
c) La fijación de dos (2) piezas diarias por pescador para sacrificar.
d) Igual cantidad de piezas en concepto de acopio.
e) Gravar con un derecho adicional la modalidad trolling.
f) El establecimiento de permisos preferenciales en los ámbitos exclusivos para la modalidad mosca.
Estas incorporaciones deberán ser motivo de orgullo para los miembros de nuestra Asociación en razón de haber sido ponencias concretas llevadas a la comisión por nuestra Institución.
En cuanto al aspecto de infracciones y sanciones, las mismas se han reordenado metodológicamente, creándose nuevas figuras y agravándose algunas sanciones.
En este aspecto, lo más destacable es la creación de nuevos tipos punibles, en especial la duplicación de las penas cuando se trata de infracciones en que participen guías profesionales, hoteles, restaurantes, etcétera.
Durante la temporada, que duró entre el 17 de noviembre de 1984 y el 28 de abril de 1985, se advirtieron muchas violaciones a la reglamentación, generalmente no sancionadas, debido, fundamentalmente a la falta de un adecuado control por parte de las autoridades. Se estima que, salvo algunos detalles perfectamente mejorables, la labor de la Comisión ha sido positiva y que en este momento contamos con un buen reglamento por supuesto perfectible que será parte de la futura actividad de la Comisión.
Habrá que acentuar la aplicación de la legislación, mediante el incremento del control y la tarea educacional y la concreción de medidas complementarias al efecto, todo lo cual será materia de trabajo en las próximas reuniones de la Comisión Asesora.
BUENA NOTICIA
La ASOCIACION ARGENTINA DE PESCA CON MOSCA se encuentra organizando para el último fin de semana de octubre, un Campeonato Abierto Nacional de Lanzamiento de Mosca con el Patrocinio de la firma BODEGAS Y CAVAS DE WEINERT S.A. Por mayores informaciones los esperamos en nuestra sede social los martes y jueves a partir de las 19 hrs.
La Asociación comunica a los señores asociados haber efectuado un reclamo por nota dirigida a las autoridades de Hidronor con motivo del anuncio acerca del comienzo de las obras de la represa de Piedra del Aguila. Para su conocimiento también transcribimos dicha nota:
Señor Presidente del Directorio de
HIDRONOR S.A.
Doctor don CESAR GARCÍA PUENTE
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el agrado de dirigimos a Ud. en representación de la ASOCIAClON ARGENTINA DE PESCA CON MOSCA, entidad con personería jurídica, autorizada Para funcionar con fecha 18 de abril de 1978, en el expediente C6526 de la Inspección General de Justicia.
En los articulo: SEGUNDO y TERCERO de nuestros estatutos se señala que forma parte del objeto de nuestra asociación "Apoyar y colaborar con las entidades Nacionales, Provinciales y privadas para la protección de la fauna y la flora" y "Proteger los actuales pesqueros, especialmente los adaptados a la modalidad de mosca". Lograr protección de las entidades oficiales para promover la repoblación de ríos, arroyos1 lagos y lagunas en beneficio de las futuras generaciones".
En cumplimiento de tales objetivos consideramos nuestro deber formular esta presentación ya que nos hallamos sumamente preocupados por el anuncio de la próxima iniciación de las obras del proyecto hidroeléctrico de Piedra del Aguila, sin que halla trascendido medida alguna tendiente a la salvaguardia de la población de peces de la zona, que ya ha sido gravemente afectada por las obras del Chocón y Alicurá, en las que no se han incluido dispositivos que les permitan la libre circulación a través del obstáculo, como son las escaleras, ascensores y otros análogos.
Tanto las obras como los proyectos realizados para los ríos patagónicos y del Noreste del país han hecho caso omiso de los problemas ecológicos y los resultados han sido gravísimos para la pesca deportiva y la actividad turística, con la consiguiente pérdida de recurso.
Esta Asociación se halla persuadida de la absoluta necesidad de terminar con la despreocupación con que parece encararse el tema ecológico y de esforzarse para limitar al mínimo indispensable los daños que estas grandes obras causan a la fauna acuática, los que pueden evitarse fácilmente con inversiones insignificantes con relación al volumen global y que resultan ampliamente compensadas por los beneficios que la población recibe de la conservación de sus recursos natural.
No pretendemos que se repare la desastrosa experiencia que representan El Chocón o Alicura para el interés que defendemos. Solamente pedimos que no se la repita. Pensamos que tarde o temprano nuestras inquietudes tendrán concreción legislativa y hemos de bregar por ello.
Entretanto, quiera el honorable directorio de esa empresa erigirse en
defensor del interés de los argentinos de hoy y del mañana.
Saludámosle muy atentamente.